Presentació de l’estudi ‘Mujeres del Vino 2024’

Presentació de l’estudi ‘Mujeres del Vino 2024’

Presentació de l’estudi ‘Mujeres del Vino 2024’

El passat dia 27 de març, es van donar a conèixer les dades de la presentació de l’estudi “Mujeres del Vino 2024”, sobre el paper de la dona al sector del vi.

L’acte va ser presentat pel secretari del Consell Regulador de la DO Catalunya, Anton Castella i va comptar amb la intervenció de Joan Gene, director de l’INCAVI. L’esdeveniment, impulsat i dirigit per la comunicadora  Meritxell Falgueres en col·laboració amb la DO Catalunya i amb l’Institut Más Mujer, va posar sobre la taula dades clau i reflexions sobre la presència i l’evolució de les dones en aquest àmbit.

Un cop presentat l’estudi/enquesta es va fer un tast de 3 vins d’elaboradores de la DO Catalunya, maridats amb propostes gastronòmiques on la DOP Avellana de Reus i DOP Siurana van ser els protagonistes.

L’acte va comptar amb la presència d’entre 45/50 persones.

Resumen del Estudio Mujeres del Vino 2024

Contexto: El estudio ha sido realizado por la Asociación Mujeres del Vino, junto con la DO Catalunya, bajo la dirección de Meritxell Falgueras y la coordinación y el trabajo de campo de Laia Arcones.

Objetivo del estudio: Evaluar la situación de las mujeres en el sector vitivinícola español. Visibilizar su participación, identificar obstáculos, analizar oportunidades de desarrollo profesional y proponer mejoras para avanzar hacia la igualdad de género.

Datos clave del estudio: 

  • Muestra: 333 mujeres del sector (de 384 encuestadas), entre 35 y 54 años, con formación universitaria o superior.

Barreras y desafíos:

  • 44% considera que ser mujer ha sido un freno profesional.

  • 90% ha presenciado o sufrido comportamientos machistas.

  • 84% siente que no recibe el mismo respeto que los hombres en roles similares.

  • 75,5% opina que sus ideas no se valoran igual.

  • 65,4% no está satisfecha con su conciliación laboral y familiar.

Percepción y cultura organizacional:

  • Solo el 44,6% cree que su empresa apoya activamente la igualdad.

  • Apenas un 37,9% describe su ambiente laboral como igualitario.

Propuestas de mejora (las más destacadas por las participantes):

  • 80%: Aumentar la representación femenina en puestos de liderazgo.

  • 50%: Implementar cuotas en asociaciones y comités.

  • 38%: Mayor transparencia salarial.

  • 36%: Más mentoría y programas de liderazgo femenino.

  • Sensibilización sobre sesgos de género y mejor conciliación.

Mujeres referentes del sector (algunos nombres mencionados):

Mitos frecuentes:

  • “Las mujeres prefieren vinos blancos o dulces”.

  • “Eligen el vino por la etiqueta”.

  • “No entienden tanto de vino como los hombres”.

  • “La menstruación afecta su capacidad de cata”.

ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.